top of page

CICLOVÍA SOLAR

Cada vez son más las ciudades que están cambiando sus modelos de movilidad por modelos más sostenibles, potenciando el uso del vehículo eléctrico, el transporte público y sobre todo, el uso de la bicicleta.

 

A simple vista todo son ventajas para la ciudad y el ciudadano. Con el uso de la bicicleta reducimos la contaminación, los atascos, el estrés y el sedentarismo y mejoramos la calidad del aire en la ciudad y nuestra salud.

 

Pero incorporar en el modelo de movilidad urbana la bicicleta, requiere de carriles o ciclovías que se integren en los ya existentes para vehículos y/o peatones.

 

Es una gran oportunidad para dotar a esas nuevas vías de la capacidad de generar energía, ya sea para el alumbrado adyacente o el propio carril bici, mediante sistemas de retro iluminación con LED.  Ideal en instalaciones aisladas.

 

 

 

 

EL PRIMER CARRIL BICI QUE COMBINA ENERGÍA SOLAR Y CINÉTICA SE PONDRÁ EN MARCHA ESTE VERANO

 

El consorcio formado por OTEM2000 y las holandesas EasyPath y Energy Floors ya trabajan en el desarrollo de este nuevo concepto de carril bici, que aprovechará de forma innovadora el sol y la energía cinética producida diariamewnte por los ciclistas holandeses, y de cualquier lugar del mundo, para generar electricidad de forma limpia y sostenible, incrementando su rentabilidad en tramos aislados e interurbanos. El consorcio apuesta por un proyecto escalable. En una primera fase se hará una prueba piloto de la tecnología y, antes de finalizar el año, se llevará a cabo la implantación de un tramo de 10 a 20 m. de longitud con un ancho de carril de 2m.

 

Se prevé que la energía generada sirva para alimentar la señalización del ancho de carril mediante LEDS intergrados en la misma plataforma, el alumbrado público adyacente y las estaciones de carga de bicicletas eléctricas. 

 

Con estas estaciones de carga, alimentadas por la energía generada por el carril bici, OTEM2000 persigue alcanzar el objetivo de una movilidad 0,0 emisiones en un momento en que las ciudades trabajan para cambiar y adecuar sus modelos de movilidad a un modelo más sostenible. 

 

La energía media que necesita una bicicleta eléctrica es de 1 kWh/100 km. Nuestra estación basada en la plataforma SolarFloor produce 125 kWh/m2*año. Con esta energía, una bicicleta podría recorrer 18 veces la distancia entre Barcelona y Rotterdam: un total de 23.000 km/año. 

bottom of page