LA CICLOVÍA SOLAR YA GENERA ENERGÍA
- Eva Carmona
- 30 nov 2015
- 2 Min. de lectura
OTEM2000 y la UIB llevan a cabo la instalación del piloto del primer tramo de ciclovía solar en el campus universitario, dentro del Proyecto SmartUIB. Dicha actuación se ha realizado con cofinanciación del PO FEDER 2014-2020 de les Illes Balears y del Govern Balear.
Se han cumplido las previsiones y el piloto del primer tramo de ciclovía solar del Estado se ha instalado en el campus universitario de la UIB y ya genera energía.
Tomeu Serra y Antoni Sola, Responsables de SmartUIB, un Proyecto cuyo objetivo es desarrollar y probar tecnologías eficientes e inteligentes que puedan transferirse a la sociedad fomentando con ello el espíritu innovador y emprendedor, han hecho posible que la start-up catalana OTEM2000 instale en el campus una de sus soluciones: la ciclovía solar, que por su diseño y tecnología permite además de la fotovoltaica, combinar otras fuentes de generación de energía verde, como la cinética, e integrar en la misma vía sistemas de señalización fija del ancho de la vía mediante LED y señalización dinámica, siendo la primera a nivel mundial de estas características.
Se trata de un proyecto piloto escalable. En esta primera fase la ciclovía será únicamente solar. En una segunda fase se prevé instalar tecnología cinética, albergando así la primera ciclovía híbrida. Esta actuación está cofinanciada por el PO FEDER 2014-2020 de les Illes Balears y por el Govern Balear.
En esta primera fase se han instalado 3 plataformas móviles de 2 x 2 m y dos rampas de acceso, que incorporan un total de 6m2 de superficie fotovoltacica CIS encapsulada en vidrio transitable antideslizante normalizado. El diseño de la ciclovía solar es de OTEM2000 y se ha fabricado en Alemania de la mano de la compañía ASB Glassfloor, referente mundial en suelo de vidrio, con la que la catalana tiene un acuerdo de colaboración firmado desde mayo de 2014, para el desarrollo y producción de su suelo solar transitable.
Se ha optado por plataformas móviles para poder cambiar la localización del piloto dentro del campus, si bien la ubicación definitiva de la instalación será frente al edificio de Ca ses Llúcies, una vez finalizadas las obras de rehabilitación, produciendo parte de la energía eléctrica para el consumo de este edificio. Hasta entonces la solución permanecerá instalada de forma provisional en una zona de paso y encuentro de los alumnos del campus. Aquí se ajustará y testará la tecnología y servirá además como plataforma para que los estudiantes puedan desarrollar en ella diferentes proyectos smart, lo que permitirá mejorar y dotar de mayores prestaciones la solución inicial, además de convertirse en un showroom para la comunidad universitaria y el resto de ciudadanos de la isla. La energía generada en esta ubicación provisional será utilizada para alimentar puntos de luz y la carga de dispositivos móviles, entre otros.




Comments